jueves, 21 de febrero de 2013

Práctica 2: Licencias Creative Commons

El área de conocimiento será Geografía. Con el objetivo de conocer el Sol, sus propiedades, capas, origen...

1. Esta es la imagen:


Imagen extraida para la asginatura de 3º de primaria para la asignatura de conocimiendo del medio.

Ha sido extraida del Banco de imágenes de Google.

Bajo licencia de Carlos Andrés Carvajal Tascón,Astrónomo Autodidacta. (http://almaak.tripod.com/temas/sol.htm)

2: Este es el video:

http://www.youtube.com/watch?v=c9NRWrpQcWY

Video extraido para la asginatura de 3º de primaria para la asignatura de conocimiendo del medio.

Ha sido extraido de la web de videos Youtube.

Bajo licencia de la propia web: http://www.youtube.com/yt/copyright/es/copyright-complaint.html

3: Este es el documento:


http://books.google.es/books?id=Y4MPvbiswmUC&dq=el+sol+y+sus+capas&hl=es&source=gbs_navlinks_s


Documento extraido  para la asginatura de 3º de primaria para la asignatura de conocimiendo del medio.

Este documento ha sido extraido de http://books.google.es.

Bajo licencia del autor Paul Murdin, de su libro ¨Secretos del Universo¨





1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derecho de autor) liberadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.
Las licencias Creative Commons están al momento disponibles en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo.1 Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos están bajo la competencia de Creative Commons International.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Muchas de las licencias, en particular todas las licencias originales, conceden ciertos "derechos básicos" (baseline rights) como el derecho a distribuir la obra con copyright, sin cargo. Algunas de las licencias más nuevas no conceden estos derechos.

Las licencias:

Reconocimiento 
CC BY

Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados.



Reconocimiento-CompartirIgual 
CC BY-SA

Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. Esta licencia suele ser comparada con las licencias "copyleft" de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares.


Reconocimiento-SinObraDerivada 
CC BY-ND

Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito.




Reconocimiento-NoComercial 
CC BY-NC

Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, y a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones.


Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 
CC BY-NC-SA

Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.


Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 
CC BY-NC-ND

Esta licencia es la más restrictiva de nuestras seis licencias principales, permitiendo a otros descargar tus obras y compartirlas con otros siempre y cuando te den crédito, pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente.

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Se argumenta que tipo de documento (imágen, video, audio) es, especificando para quien va dirigido y a que materia o área a tratar pertenece.

Después, se escribe el sitio de procedencia dicho documento (de dónde éste ha sido extraido ). (Ej: Banco de imágenes y sonidos de initef) especificando la licencia bajo la que se encuentra (Ej: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported)


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

Creative Commons, a mi parecer es una ventana a la cultura libre y de calidad. Es una web que con un buen uso, permite enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje, e incluso darle una mayor fluidez. En conclusión y a mi parecer, un buen avance para educación.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Reflexión inicial de Ramón

Muy buenas a todo el/la que dedique una pequeña parte de su día a leer lo que escribo.

  Soy Ramón Maciá, un alumno que entró en la Universidad de Murcia este reciente curso académico 2012-2013, al grado de Magisterio de Primaria con un objetivo principal: aprender a enseñar y a conocer a algunas de esas personitas que en un futuro tendrán de un modo más o menos directo la obligación de mejorar y mantener un país (España o cualquier otro) y la buena imagen que le corresponde. De la que lamentablemente, pocos territorios en nuestro mundo son capaces de gozar.

 Esta misión a la cual me refiero, es también mi propia idea e ilusión. La cual tiene un papel crucial en la vida del niño o de la niña y por la cual me he metido en este "berenjenal".

  Pues hablo de que para mi existen  pocas ilusiones más o igual de bonitas que la de poder tener la oportunidad de coger a cada particular molde para intentar darle forma a mi propio modo. E inculcarle así, lo que yo considero unos buenos valores, principios e ideales. Intentando conseguir, la construcción de los cimientos característicos que considero que ha de tener una buena persona: que muestre y tenga respeto y buenos modales consigo mismo y con los demás, que sepa empatizar, que sea capaz de sumarse y desempeñar nuevas responsabilidades y que comience a ver la senda de lo cívico  para que camine por ella.

Esta es mi humilde pero a la vez ambiciosa idea del mundo en el que creo que me acabo de introducir.

Gracias por su tiempo.





lunes, 11 de febrero de 2013

Blog "El sonido de la hierba al crecer"

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/p/contenido.html

   Este blog desde nuestro punto de vista es el más interesante que hemos encontrado, trata de cómo estimular el autismo paso a paso. En él podemos informarnos sobre las primeras palabras, las práxias, cómo ampliar vocabulario en niños con este problema, prácticas para la socialización, todo lo relacionado con lo sensorial, lo cognitivo, el lenguaje, las conductas y las emociones.

   Además nos muestra a través de imagenes, videos e informaciones como el término "autismo" se sigue utilizando como connotación negativa porque se parte de mitos e informaciones falsas como que las personas con autismo no pueden comunicarse, que viven en su mundo o que son incapaces de sentir.

   Por ello queremos compartir con vosotros este blog lleno de sueños y emociones.

Blog EL COLOR DE LA ESCUELA

http://elcolordelaescuela.blogspot.com.es/

  Os recomendamos este blog  ya que podéis encontrar gran cantidad de recursos didáctico. Todos los materiales están hechos para explicar contenidos de forma creativa y visual. También hay proyectos para trabajar la inteligencia emocional y la educación el valores. Os dejamos algunos contenidos del blog para mostraros que es de gran interés.

Blog "La Mirada Especial"

http://lamiradaespecial.blogspot.com.es/
 
    El blog que os presento a continuación a sido creado para aportar recursos al profesorado y para el alumnado de los distintos niveles educativos, así como material adaptado para el alumnado con necesidades específicas. Este blog nos a parecido interesante ya que en un futuro nos puede ayudar a impartir clases de una manera más dinámica. Además podemos comentar, que ayuda a suplir ciertas dificultades que sufren un tipo determinado de alumnos. Esta información nos puede venir bien para evitar problemas de absentismo escolar, poca motivación, baja autoestima, poco interés y facilitar así un aprendizaje.

 Por lo que os animo a que lo visiteis.

 Un saludo.
 

 

    B

Hola a todos.
    En principio me gustaría mencionar mi interés por la carrera y cuales son los motivos por los cuales me gustaría dedicarme a la docencia.
   Desde pequeños nos han enseñado que estudiar e ir al colegio es importante, para el día de mañana convertirnos en personas de provecho, tener una buena casa, un buen coche y un buen sueldo. Esto a un niño no le parece buena excusa para dedicar su infancia a algo que quizás ni le guste ni le atraiga. Algo fundamental en el aprendizaje es la atención que le pongas y si eres un niño y te resulta divertido la explicación de tu profesor eso quedará para siempre. Por lo que me gustaría poder demostrarle a estas personas lo fácil que podría ser aprender de una forma activa y entretenida.
   Tengo que señalar antes de acabar que un niño solo es un niño, alguien dispuesto a aprender y formarse, con una ilusión diferente a la de un adulto, por lo que no debemos de tolerar un tipo de sistema educativo que frene los deseos y la ilusión de quienes en un futuro pueden ser lo que quieran.